CURIOSIDADES DE VILLANCICOS
-Tomado de Pictoline.com-
Lo que quizá no sabías de algunos villancicos navideños o tus canciones navideñas favoritas.

Noche de Paz
El tradicional villancico "Noche de paz" fue un canto en medio de una guerra. Fue creado hace más de 200 años en Oberndorf, Austria. Unos soldados lo cantaron en 1914, cuando la Primera Guerra Mundial "paró" unas horas en la víspera de la Navidad.
Traducido a más de 300 lenguas, lo han grabado diversos cantantes reconocidos, como Bing Crosby y Mariah Carey. En 2011 la UNESCO lo sumó a su lista de Patrimonio Cultural Inmaterial.
Desde 1953, un coro se reúne cada año para cantarlo en la capilla construida donde estaba la iglesia en la que fue interpretado por primera vez.
All I want for christmas is you
La canción "All I want for christmas is you" (Tú eres todo lo que quiero para Navidad) es una mina de oro inagotable. Sin rival a la vista, la cantante Mariah Carey lidera con su canción navideña, ya que desde su lanzamiento en 1994 ha generado unos 72 millones de dólares.
Carey gana alrededor de 2,5 millones de dólares anuales con esta canción desde 2016. En Spotify supera las mil cuatrocientas millones de reproducciones.
En 2021 la RIAA (Recording Industry Association of America) la certificó con el Diamond Award por lograr diez millones de unidades vendidas y reproducidas en Estados Unidos.
Mi burrito sabanero
El villancico venezolano "Mi burrito sabanero", aunque es mundialmente conocido, no tiene ningún tipo de reconocimiento monetario a sus cantantes. El autor fue el venezolano Hugo Blanco, y fue cantado primero por el reconocido músico Simón Díaz, pero la versión más famosa fue grabada en 1975 por el grupo infantil La Rondallita, y el niño Ricardo Cuenci, de 8 años, fue el encargado de darle voz.
El disco ganó popularidad y se internacionalizó, pero Cuenti contó que ni él ni ningún otro niño del grupo recibieron jamás "ni un Bolívar" de regalías.
Actualmente este villancico es el referente de la época navideña en Latinoamérica y España. |